Los diez mejores juegos de magia de todos los tiempos
Cualquier lista de los diez mejores juegos de magia es incompleta y subjetiva. Siempre alguien y algo se queda afuera. He consultado listas desde los años cincuenta del siglo XX a hoy. Tanto de los gustos del público como de los magos –no siempre coincidentes-. Al final he seguido mi propio criterio y advierto que dentro de los elegidos el orden es aleatorio. No implica orden de preferencia ni de mérito.
Antes una anécdota: en el transcurso de una conferencia a otros magos de René Lavand, cuando llego el momento de mostrar sus técnicas a una mano (fue un ilusionista manco), Juan Tamariz se levantó y se marchó de la sala. Algunos lo tomaron como un desaire. El propio Lavand lo explicaba hablando de su mutua amistad y admiración. Juan no quería conocer técnicas que jamás realizará porque no quiere que le abandone la emoción del asombro. Así, muchos de estos actos y rutinas tienen en internet explicaciones y tutoriales. Las más de las veces erróneos o faltos de detalle, cuando no zafios. No se encontrará la belleza de Nefertiti en una autopsia. Menos cuando el forense no esta cualificado y los imitadores no son sino sombra de sus «homenajeados». Estas advertido/a los enlaces son a creadores o intérpretes de primera línea que hicieron famoso al juego o a su personal versión.
1.- La desaparición de la estatua de la libertad por Copperfield.

Un efecto diseñado por Jim Steinmeyer, un nombre que esta detrás de las mejores ilusiones de los últimos 30 ó 35 años trabajando en producciones teatrales y para otros ilusionistas. David Copperfield adaptó la propuesta de Steinmeyer a su estilo y supone a mi modo de ver un antes y un después de la magia en televisión. Porque en esta lista solo hay efectos mágicos que dependen solo de la técnica del ilusionista y su equipo. No hay lo que por simplificar llamamos truco de cámara. Es decir, he valorado aquella magia que un público disfrutaría igual en vivo. Pero nadie puede llevar la estatua de la libertad a un teatro así que Copperfield roza aquí el límite. Verdaderamente lo que se ve es lo que hay. Sin embargo hay una inteligente utilización de los medios televisivos para no romper ese código ético del “sin trucos de cámara” pero aprovechar las virtudes del medio. A partir de entonces la televisión ya no será simplemente un testigo de la magia. Lamentablemente –o quizá no- luego han venido otros que han violado ese código sin temor. Y, como le ha pasado con otros efectos, salen una legión de explicaciones más o menos plausibles en internet, aunque muchas de ellas sean especulaciones impracticables. Pero siempre estará en la lista de los diez mejores juegos de magia de la historia por su impacto en los públicos de todo el mundo a través de la tv.
2.- La carta ambiciosa de Vernon.

Dai Vernon fue conocido en el mundo de la magia como “El hombre que engañó Houdini” y como “El Profesor”. Fue una de las máximas autoridades en la magia con naipes y puede que el más influyente en las generaciones actuales. Una larga vida Canadá 1894-California 1992 dedicada a la magia. Houdini decía que si volvía a ver realizar un juego de cartas siempre sabía cómo se había hecho. Vernon le hizo uno de los suyos en 1917 ¡ocho veces! y Houdini no supo cómo lo hizo.Un juego que con una u otra variación se ha convertido en un estandar de la magia. De donde se infiere que en realidad no importa el truco, el secreto, o el efecto de que se trate. Importa quién y cómo lo presenta. Un buen intérprete dará brillo a un juego mediocre. Un intérprete mediocre hará parecer mediocre al mejor efecto.
Son tan mediocres los videos que hay sobre este efecto, ninguno del propio Vernon, y tan inexactos pues es un juego que permite múltiples variantes que prefiero mostrar a Vernon en su rutina con las bolas y los cubiletes. Juego venerable documentado en la antigua Roma, en la Edad Media, en medio mundo. La versión de Vernon es de estudio obligado para cualquier ilusionista pues eleva este efecto de magia callejera a otro lugar más artístico y asombroso.
Afortunadamente de La carta ambiciosa tenemos algunas versiones de Juan Tamariz tan limpias en su técnica que esta desaparece y solo nos queda sensación mágica de imposibilidad: Video
3.- Metamorfosis, también conocido como la triple fuga por The Pendragons.

Houdini popularizó Metamorfosis, hasta el punto de que se le atribuye. Solo por su antigüedad y seguir vigente se gana un lugar entre los diez mejores juegos de magia y la interpretación de los Pendragons la mejor interpretación. Básicamente se trata del intercambio en un tiempo imposible entre el mago y su ayudante, uno esposado dentro de un saco, a su vez dentro de un baúl. Y el otro a la vista con una cortina que tapará la acción brevemente. Tan brevemente que lo que hizo famosos al duo The Pendragons fue que el cambio de lugar era instantáneo. Un estilo que es imitado por las nuevas generaciones de magos. Jonathan y Charlotte después de una carrera exitosa ya no trabajan juntos, pero esta ilusión y otras están en el recuerdo de los magos perfeccionistas.
4.- Volando y la rosa por Copperfield.

De nuevo Copperfield. Podría repetir en la lista por atravesar la muralla china, por cortarse por la mitad con un gran sierra circular, por teletransportarse. Por muchas ilusiones grandes y también por otras pequeñas. Hago trampa y pongo dos en la lista: Flying –el vuelo-. Un efecto ya trabajado desde la Edad Media y con bastante éxito en el siglo XIX. Copperfield lo llevó a otra dimensión con ayuda del mecánico y constructor de ilusiones J. Ghaugan. Tal y como se ve en el video, ví volar a Copperfield en Madrid, en los años 90 en el desaparecido palacio de los deportes de Madrid.. Y no se trata solamente del “truco”. Lo que emociona es ver cumplido un sueño ¿quién no ha querido volar o se ha visto volando en sueños? Veámoslo envuelto en una coreografía y una puesta en escena fantástica que le acreditan como uno de los diez mejores juegos de magia de todos los tiempos.
Y el otro efecto, la rosa de papel que cobra vida. Un efecto pequeñito creado por Kevin James y que David Copperfield llevo a la televisión y a los teatros.Un misterio simpático que maravilla y enternece a cualquiera.
5.- Coincidencia total de Juan Tamariz.

Juan Tamariz va siempre dos pasos por delante de todos los magos. A veces prueba cosas con nosotros antes de presentarlas al público. Siempre nos sorprende a quienes conocemos las técnicas y no es que nos engañe a quienes seguimos sus pasos y enseñanzas, es que desconcierta a magos de primera línea, los que van a la vanguardia de la magia. Él esconde su técnica detrás del humor para hacerla invisible y su magia auténtico milagro con naipes. Como en su juego de coincidencias, aunque podía haber elegido cualquier otro, como el del cochecito que dice es el que más recuerda el público al cabo del tiempo. Ambos merecen estar en la lista de los diez mejores juegos de magia ¿no?
El favorito de muchos magos Video y el favorito de muchos espectadores Video
6.- Los aros chinos de Richard Ross.

En cierta ocasión le pregunté a Tamariz cuál le parecía el mejor juego cuando tienes delante un público hetérogeneo en edades, diferentes niveles culturales y sociales, cuando es un reto entretener por igual a un señor de cincuenta años y a una niña de seis. Y me contesto que sin duda los aros chinos. Solo por esto viene a mi lista de los diez mejores juegos de magia. Muchas personas lo han visto hacer de mil y una maneras. Viene en algunas cajas de magia para niños. Una vez más se demuestra que el intérprete es la clave del éxito cuando hay un buen material de base. Richard Ross, polaco de nacimiento aunque muchos le tienen por holandés, hizo de su versión una obra maestra.
El número completo de Ross: naipes, aros, bolas, relojes. Una obra maestra: Video
7.- La caja de las espadas de Moretti.

Puede hacerse con una chica elegantemente vestida. Con un baúl de fantasía, con dramatismo o ligeramente. Pero resulta que la mejor versión de todos los tiempos es esa donde toda la zafiedad con la que se presenta –no es muy elegante un mago con una gallina en la cabeza- va encaminada a demostrar al público lo imposible que es ser acribillado a espadazos y no sufrir un rasguño. Hans Moretti (1928-2013), nacido polaco en territorio hoy ucraniano y residente en Alemania junto a su esposa Helga.
8.- La lentidigitación de Lavand.

El argentino René Lavand (1928-2015) y su lentidigitación. El mago manco que para ser un virtuoso del naipe invento sus técnicas personalísimas y un concepto: la lentidigitación. Si no lo puede hacer rápido, lo hará más lento que nadie. Eso y la poesía, las pausas, las inflexiones de la voz. Como con Tamariz cualquier juego suyo podría estar en esta lista. Imitado hasta la desfachatez cualquier comparación entre su prestación y los vídeos que se cuelgan en internet queriendo emularle es un insulto a la belleza y al ingenio. Un ilusionista que cuando daba conferencias o talleres a magos y no podíamos seguirle decía “No se preocupen. También se puede hacer con las dos manos”.
9.- La mujer cortada


El británico Robert Harbin (1908-1978) además de mago fue prácticamente el divulgador de la papiroflexia en Europa. Su fértil mente le llevo a hacer la que para mí es una mejora sustancial de “la mujer cortada en dos” y es presentar el efecto en vez de en horizontal en vertical. Esto mejora la visión del público y además hace que se pueda ver por igual desde cualquier ángulo. Es mi gran ilusión favorita: el aparato se ve con claridad desde todas partes, el concepto es claro –cortar y recomponer- , no requiere preparaciones a telón cerrado y es fácil de transportar. Supuso un cambio radical no solo visualmente sino también eliminando toda la truculencia de otras versiones anteriores en horizontal: siempre será uno de los diez mejores juegos de magia de todos los tiempos. La obra maestra de un hombre que se enfrentó a un cambio de hábitos en el público. Los grandes teatros dejaron de programar magia y la televisión necesitaba números de variedades rápidos de montar, ejecutar y recoger. Su efecto fue también la respuesta a un mercado que estaba llevando la magia del teatro al pequeño cabaret y las salas de fiestas. Harbin hacía algo que nunca he visto a nadie más. Llegaba con su aparato desmontado, lo armaba delante del público, hacía entrar a la mujer, la cortaba en tres y luego la recomponía.. ¿Qué más se puede pedir? Me refiero al aparato que sale en mi foto, pero te pongo un vídeo de Harbin con otra versión suya mucho menos conocida y que también es de verticalización del efecto mágico.
10.- Aparición de palomas, al estilo de Pollock.

Fue un mejicano, el primer mago en hacer aparecer una paloma de la nada. Pero Channing Pollock (Sacramento 1926-Las Vegas 2006) fue quien hizo que su estilo fuera el estandar para la magia con animales. Elegancia, pulcritud, economía de gestos. Una perfección absoluta en el dominio de la técnica. Y hay que decir además que esa elegancia y suavidad en las maneras lleva aparejado el trato exquisito a sus palomas.Me viene a la mente Roque Ayerdi, pionero de este tipo de magia en España, que viendo la actuación de Pollock en la película “Europa de noche” decidió hacer esa magia, entonces novedosa. Tuvo que entrar al cine diez o doce veces, sin posibilidad de darle al stop, al slow motion, etc. Verla de tirón y comprar otra entrada cada vez. Roque, todo perseverancia, logró extraer las técnicas del maestro y crear las suyas propias.
Deseo que te haya gustado mi lista de los diez mejores juegos en la historia de la magia.
Info sobre mis magias y contacto en este blog y también en navarcadabra