El roto: la viñeta satírica

en Ed. Mondadori

Alguien dijo que una buena viñeta debe ser como un editorial. Más allá del chiste gráfico o de la ilustración, hay un compromiso social con la actualidad, que se expresa con recursos como la metáfora, la exageración, el contraste, y otros mecanismos retóricos. El Roto (Andrés Rábago García, Madrid, 1947 «Hermano Lobo», «Ajoblanco», «El País», «Diario 16», «Tótem», etc.), Premio Nacional de Ilustración 2012, tiene un estilo duro, seco, crispado quizá, cercano a la ironía amarga que tuvo Chummy Chúmez, a la inteligencia comprometida de Quino, o quizá se parece a sí mismo, a la acidez surrealista de su otro yo; Ops, seudónimo que ya no usa. Lleva ya más de veinte libros recogiendo su trabajo de prensa y revistas. El último «Camarón que se duerme. Se lo lleva la corriente de opinión» (salió el año pasado, pero no quiero que se me olvide más). Pura tradición de humor negro y sátira al no ocuparse de asuntos concretos, sino del clima social, trasciende el momento de su publicación. No se ata a la actualidad y sin embargo la retrata. Más que una radiografía (como es a veces Forges) es un termómetro.

firmado como Ops
firmado El Roto