Chita; los animales en los espectáculos

Chita y familia

Trabajo con palomas, conejos y ocasionalmente peces. Muchas personas son contrarias a los animales «artistas». Creen que sufren con el amaestramiento y que, en cuanto al ilusionismo, necesariamente son maltratados cuando desaparecen, aparecen o se transforman en otra cosa. Nada más lejos de la realidad. Ahí esta la mona Chita para demostrarlo: Continuar leyendo «Chita; los animales en los espectáculos»

Cancha: banca cívica

Cancha son las oficinas de Banca Cívica aportadas por la Caja de Ahorros de Navarra -CAN-. Hace ya unos años empecé a colaborar con CAN en los espectáculos que a lo largo de toda la geografía va ofreciendo en sus oficinas. Ahora ya no es CAN sino Banca Cívica, pero la actividad se ha mantenido a pesar de la crisis económica y de las fusiones bancarias: Continuar leyendo «Cancha: banca cívica»

«Tú sí que vales»

Tú sí que vales 2011

En los foros de magia -donde nos reunimos aficionados y profesionales (y algún despistado)- se comenta el maltrato que la televisión suele dar a los magos. Las quejas se dividen en dos: 1/ los realizadores o presentadores no respetan las necesidades técnicas del mago, o te lo cortan a la mitad o no lo graban que se entienda bien. Problemas técnicos en suma. O bien 2/ se trata de que no aprecian la magia que se les ofrece, su dificultad, no valoran la técnica empleada y nos tratan como a «frikis». Yo no opino así. Continuar leyendo ««Tú sí que vales»»

¿clientes o fans? ¿qué prefieres?

Cambié de compañía telefónica. Después de años de ser un cliente resignado y silencioso me habían cambiado el contrato a pesar de que expresamente les dije que no lo hiciesen. Sentí que había sido manipulado, engañado. Me dí de baja por teléfono, ya que mi interlocutor me aseguró que no hacía falta hacerlo por escrito. Aún así envié un fax desde una de sus tiendas; dijeron no haberlo recibido. Envié un burofax. Pagué alguna factura sin consumo y luego me negué a seguir haciéndolo. Volví a enviar otro burofax asumiendo el pago de las penalizaciones que fuesen, pero ni una factura indebida. Ni por esas. Me amenazaron repetidamente con ejercer todas las acciones legales, fichero de morosos, etcétera: Continuar leyendo «Â¿clientes o fans? ¿qué prefieres?»

El ocio necesario

            Hace poco Diario de Navarra reunía un panel de expertos sobre la cultura, en particular sobre el mercado de la cultura, quizá más en particular sobre las artes escénicas. Y es que al decir cultura estamos diciendo demasiadas cosas y hay que acotar; bibliotecas públicas, literatura, archivística, teatro, circo, ballet, alfabetización de adultos, investigación universitaria, y si seguimos añadiendo cosas llegaremos al I+D+i. Pues no creo que haya verdadera investigación + desarrollo + innovación en los sectores productivos si no hay cultura, entendida como la capacidad de relacionar diversas disciplinas y habilidades. ¿Habría obtenido Ramón y Cajal el premio Nobel sin sus excelentes dibujos de neuronas y sinapsis? ¿sería Leonardo el mismo artista sin sus disecciones y el estudio anatómico?: Continuar leyendo «El ocio necesario»

Del sideshow a la frikimagia (y 3)

Chaplin

Toda clase de bofetadas y accidentes que nutren internet, páginas y páginas de humor y “frikismo” o que aparecen en programas de televisión recopilatorios, son slapstick (aunque sus protagonistas no lo sepan). Las batallas con tartas de nata y merengue del cine mudo; eso es slapstick, las persecuciones con multitud de caídas imposibles, eso también es slapstick: Continuar leyendo «Del sideshow a la frikimagia (y 3)»